martes, 9 de diciembre de 2014

ENTORNO COMUNICACIONAL LAS CONDES

¨ Como seres humanos radicados en una comunidad e insertos en una cultura, todos los fenómenos tienen un significado para nosotros. Estamos insertos en situaciones de comunicación, y para entenderlas, de poco o nada nos sirven las teorías tradicionales ya que estamos en presencia de un todo significativo que se manifiesta por medio de múltiples discursos, los cuales incluso pueden estar en contradicción sin por ello dejar de pertenecer al todo.¨
Daniel Prieto 

Inicio la reseña sobre mi entorno con este párrafo del texto ¨Qué es la comunicación¨ del módulo de la materia escrito por Juan Domingo Ramírez y combino todas las situaciones que rodean mi vida ubicándome desde un lugar virtualmente privilegiado en donde puedo divisar todos los campos que me rodean en un país extranjero. El entorno total de la vida de cada persona se compone de muchas situaciones, pero en especial de las siguientes: familiar, social, laboral, académica, económica, espiritual y física. En todas estas encontramos los procesos comunicativos más importantes de nuestra vida y los vemos reflejados en múltiples discursos y experiencias, por lo tanto no hay una teoría que los pueda definir.
Mi entorno está fijado por mi familia con la cual tengo maneras coloquiales y sencillas de comunicarme: hay muchas reglas básicas de convivencia ya establecidas y generadas por común acuerdo que no deben indicarse constantemente pero que  son practicadas y demostradas a través de los hechos. Por lo tanto se conocen los acuerdos como pautas que marcarán el futuro de las acciones y que permiten una convivencia más amena. Socialmente vivo la encrucijada de ser de una cultura diferente a la que habito, con expresiones y maneras de hablar: acentos, modismos, apreciaciones, intereses y deseos diferentes a los del nuevo lugar donde resido. Aprendo de esto que la cultura que nos rodea desde nuestro nacimiento genera en nosotros una historia, una apreciación del mundo y unos deseos futuros que marcan nuestra existencia y varían de acuerdo a las nacionalidades o lugares geográficos. Cito nuevamente a Prieto con esta apreciación ¨ Nos hacemos una idea de las cosas, todos manejamos representaciones según nuestros aprendizajes, experiencia o creencias. Son nuestra toma de posición ante la realidad, ante los otros y ante nosotros mismos. Obviamente, todos tendremos distintas representaciones y ninguna persona podrá tener representaciones completas de todo, ya que algo escapará de sus sentidos¨.
Como extranjera mi percepción sobre Santiago de Chile es muy diferente a los habitantes de la ciudad, muchas veces tiendo a sobrevalorar situaciones que los Santiaguinos encuentran comunes y a ver como normales situaciones que los oriundos encuentran desastrosas. Por ejemplo disfruto enormemente que los autos permitan el paso del peatón por la cebra y hagan una pausa en el recorrido mientras los caminantes transitan por ese lugar en vez de que le tiren en carro como en mi país natal Colombia: Yo sobrevaloro esto y a los Santiaguinos les parece algo común. También encuentro increíble que los carabineros tengan motos especiales, pues en mi concepto los hace más eficaces en su labor,  más los oriundos encuentran desastroso el sistema de seguridad.
Laboralmente mi rol como empresaria lo puedo simplificar en la situación de que me comunico únicamente virtual y telefónicamente con los proveedores y clientes: esto puede generar mucho conflicto, por lo tanto todo debe ser preestablecido y correctamente comunicado, en esta situación es posible que si deba existir una teoría comunicacional y proviene de la cordialidad, las palabras positivas y las cuentas claras.   Nos hacemos una idea de las cosas, todos manejamos representaciones según nuestros aprendizajes, experiencia o creencias. Son nuestra toma de posición ante la realidad, ante los otros y ante nosotros mismos. 
1.2 Medios de comunicación

Diario Lun (Las Últimas Noticias)
El diario Lun es un periódico muy conocido en este país, hago referencia a éste ya que no es del estilo tradicional de noticias, sino que su contenido es muy folclórico y dedicado a temas populares. Su objetivo es comunicar y generar debates, mostrar situaciones hilarantes, tocar temas científicos, hablar sobre temáticas de actualidad y farándula y en general de la vida común de los chilenos. 



Noticiero UCTV
Este noticiero capta mi atención por ser del tipo comunitario y es el único que se puede ver en la capital por medio de cable y televisión abierta. Su dinámica es neutral y permite el intercambio comunicativo con los televidentes. Expone las noticias desde una perspectiva fresca,  sin mucho preámbulo y la gente puede llamar y opinar sobre los temas más relevantes de actualidad nacional.







Correo My Shirt
Este es el correo asociado a la página de mi empresa. A través de el tengo contacto con todas las personas interesadas en adquirir productos y con otras empresas que me venden sus bienes. Tengo un texto predefinido para contestar las preguntas más comunes y las que no son tan comunes deben ser cuidadosamente dirigidas y explicadas. La comunicación con las personas que desean comprar debe ser desmenuzada, clara, especifica y segura. De esta manera los clientes tienen más confianza y optan por comprar virtualmente.

1.3. Procesos de interlocución: describir si se construye, o no, comunidad en uno 
(1) de ellos. 
El noticiero ¨Noticias tarde ¨del canal UCTV es transmitido desde las 19 horas hasta las 19: 40 de lunes a viernes. En este noticiero los presentadores están de pie y casi la cámara los toma de cuerpo completo. Trabajan principalmente temas de actualidad nacional e internacional de donde disponen de las noticias más sobresalientes. Cada noticia dura aproximadamente 2 minutos y medio y se toman el tiempo para debatirla. Además de esto reciben llamadas de televidentes con quienes intercambian conclusiones y opiniones sobre lo temas tratados. Constantemente están leyendo los twits de las personas que les escriben y además de leer los comentarios positivos a su programa leen los negativos y las críticas que les propinan: como por ejemplo una televidente les indicaba que estaban convirtiéndose en un noticiero amarillista con mucho contenido violento: Por su parte ellos leen esto sin ningún reparo con el fin de generar comunicación y darlo al conocimiento público.
Para mí es muy positivo un espacio así en la franja televisiva pues nos devuelve la esperanza a los televidentes de que no todo es premeditado y con ánimo de promover los sectores empresariales, sino que el público es su principal objetivo.
{"contentData":{"buttons":{"close":"cerrar", "action":"Conectar"},"campaignId":"IMP","cg":"1","content":"Conéctate a Facebook, Twitter y LinkedIn y sincroniza automáticamente la información de tus contactos.","type":"Notificationbar","z":"40000","cb":{"action":"window.open=http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=279167"}}}
   





1.4. Procesos lectoescrituras: haga una lista de los procesos de lectura y escritura que observa en el contexto comunicacional elegido. Describa uno (1) de estos.


Diario Lun


El diario LUN es sin duda el medio de comunicación escrito más leído en Chile. Su tipo de redacción es amena y de lenguaje sencillo para los nacionales. Sin embargo no es un diario del todo investigativo sino que busca generar un estilo crítico, a veces polémico  y otras simplemente informar temas actuales como redes sociales. Los titulares son sin duda vitales para captar la atención del lector: ¨ Qué pasaría si los juegos olímpicos fueran en Chile¨1, ¨Especial: las becas universitarias más atractivas¨2, ¨Cómo sacar mejores fotos con el celular¨3, ¨Y si los mayas fueran chilenos¨4. Además cuenta con una columna de opinión ¨Larry Moe¨ de estilo critica estructuralista, la cual entre comentarios jocosos y serios, opina con vehemencia contra la sociedad consumista

1.Diario LUN Portada Junio 2012.  2. Diario Lun Portada noviembre 2013 3. Diario Lun portada noviembre 2013 4. Diario Lun portada diciembre 2012

 www.lun.cl